Una gran parte del suelo de los Países Bajos se encuentra bajo el nivel del mar, de ahí la importancia de las tareas de desecación para ampliar tierras de cultivo. El drenaje por gravedad y el uso, desde el siglo XV, del molino de viento consiguieron que muchas tierras fueran ganadas al mar (polders) y a los pantanos. El proceso se aceleró en los siglos XVI y XVII. La tregua de los Doce Años permitió que los Países Bajos españoles pudieran acometer más obras de este tipo. En el siglo XVIII las tareas se paralizaron debido a la carcoma de los diques de madera y al elevado coste de mantenimiento en un momento de crisis de la economía holandesa. Durante el XIX las nuevas tecnologías (bomba de vapor) ayudaron a relanzar las obras de drenaje y construcción de diques.
Esta actividad de creación de polders y desecación de zonas pantanosas solía ser llevada a cabo por iniciativa municipal, aunque no faltaron las obras promovidas por los burgueses, bien a título individual, bien desde compañías mercantiles.
Ya desde la Edad Media la agricultura de los Países Bajos era una de las más avanzadas de Europa. Fundamentalmente dependiente de la calidad del suelo y de la demanda urbana, la agricultura era de tipo intensivo y requería de gran cantidad de mano de obra. Gracias a ese trabajo humano, a las rotaciones de cultivos (combinación de cereal con pratenses y leguminosas, no había barbecho), a la rectificación de las cualidades físicas del suelo y a la bonificación del suelo con el estiércol que proporcionaba la ganadería estabulada, esta agricultura estaba situada en la cúspide europea.
La agricultura estaba dominada por el mercado nacional e internacional. El problema es que esto llevó a una alta especialización agraria que provocó el déficit de cereales, que tenían que ser importados del Báltico. La escasa profundidad de la capa hídrica era otro de los handicaps con los que se topaba la agricultura flamenca, sin embargo ello no impidió que el ritmo agrícola de las Provincias Unidas fuese siempre un pulso delante del resto de Europa.
Leave a Reply