Durante toda la Edad Moderna persistieron las formas de propiedad y tenencia de la tierra de tipo consuetudinario. Este tipo de propiedad se tipificó mediante la enfiteusis.
En Inglaterra existía un tipo de propiedad plena, los freeholds. Los propietarios plenos eran los señores en sus reservas y los propietarios no señoriales, campesinos y burgueses. Las tenencias consuetudinarias o copyhold, en gran parte de Inglaterra, eran a perpetuidad, mientras que en otras zonas la duración, aunque larga, era limitada (por número de vidas).
La tenencia consuetudinaria o copyhold solía ser perpetua en la mayor parte de Inglaterra o limitada, en medida de vidas (tres, por lo general). Eran transmisibles por donación, venta o herencia. El señor obtenía a cambio unas rentas que no eran muy elevadas y que no podían ser aumentadas. Sin embargo, en los casos de transmisión de la propiedad los señores podían exigir pagos en metálico (fine, entry fine) y en especie (heriotk, solía tratarse de un animal).
Con todas sus prerrogativas, los señores pudieron reabsorber en la reserva las tenencias campesinas. Aunque lo cierto es que el sistema de cesión mediante arrendamientos de larga duración favorecía a señores y cultivadores.
En algunos casos algunos propietarios de copyhold rescataron el dominio superior convirtiendo la tenencia en propiedad plena (freehold). La tenencia consuetudinaria tendió a desaparecer. Hacia el XVII los landlords ingleses controlaban el 70% de la tierra cultivada en propiedad plena, libres de cercar sus posesiones y cederlas a arrendatarios capitalistas logrando grandes unidades de tierra sobre las que se podían hacer inversiones de capital e introducir nuevas tecnologías. Finalmente en el siglo XX fue, finalmente abolida.
El cambio en el tipo de la propiedad de la tierra favoreció el desarrollo en Inglaterra, algo que no ocurrió de la misma manera en el continente. No sólo por razones jurídicas la concentración de propiedad se debió a circunstancias económicas y sociales. El proceso no fue exclusivo de Inglaterra pero sí fue diferente del resto de Europa occidental. La nobleza terrateniente inglesa supo aprovechar la acumulación de tierras para cederla en arrendamiento a emprendedores que invirtieron capital y tecnología. En el continente, el desarrollo del sistema agrario, al modo que ocurrió en Inglaterra, no fue posible.
Tanto en las áreas continentales como en Inglaterra, el proceso de desaparición de la tenencia consuetudinaria supuso la desposesión de los campesinos, aunque los ingleses lo sufrieron más que el resto de los europeos continentales.
Leave a Reply